sábado, 13 de octubre de 2007

Del texto “Cómo se pasa la vida”(*)
Benjamín Cuevas Lira

“Cumplir 20 años…un año más…año nuevo, vida nueva…hacemos el pasar de año a año una circunstancia especial. “Yo soy yo y mi circunstancia” dijo Ortega y Gasset…entonces respondo: yo soy yo y mis años.

¿Quiénes logran caer en la cuenta del hecho de cumplir años? ¿Por qué celebramos los años? ¿Por qué no celebramos también los meses, los días, las horas, los minutos y los segundos?. Porque celebramos lo grande, lo magno: los milenios, los siglos, las décadas, los años, los aniversarios de plata (25), de oro (50) y de platino (75) – de obsequios más frágiles a los más sólidos – celebramos los hechos importantes y memorables, los términos de procesos: las independencias, los matrimonios, los cumpleaños, las graduaciones, los títulos, los triunfos, las metas. La vida es todo lo que celebramos.

Entonces, ¿Por qué no celebrar la vida constantemente? Porque hemos separado el tiempo. No podemos celebrar toda la vida, hay tiempos y tiempos, momentos y momentos. Tiempos de vacaciones – de relajación y de hacer lo propio; tiempos de trabajo, de estudio – de ejercicio y de hacer para la sociedad; tiempos de amor, tiempos de espera, tiempos de sufrimiento, tiempos de guerra, tiempos de paz.
Ahora es tiempo y momento de celebración. Ahora corresponde celebrar los 20 años de vida…de vida movida… ¿sentida o pasajera?

Lo pasajero, cómo pasa el tiempo. Que cierto Jorge Manrique: “Recuerde el alma dormida, avive el seso e despierte, contemplando, cómo se passa la vida”…recordemos, volvamos a pasar por el corazón, contemplemos la vida vivida. ¿Cómo han sido estos años? ¿Qué echamos de menos, qué volveríamos a hacer? ¿Qué no queremos recordar? ¿Gustamos de vivir? ¿Volveríamos a nacer?.”



(*) Esta reflexión la publico el mismo día en que estoy de cumpleaños, 13 de octubre.

4 comentarios:

misheitoR dijo...

¿Por qué no celebramos la vida constantemente?
Supongo que porque no tiene sentido celebrar algo que, en la mayor parte de su permanencia, sólo nos recuerda que no podemos sentir constante placer, que la mesura es inalcanzable y que el dolor es nuestro compañero fiel. Los momentos celebrables se celebran de una u otra forma, pero por qué celebramos los años? quizás porque nos alegra haber sobrevivido a más de 300 días de costosa vida o, más probablemente, por simple tradición y primitivismo. Celebrar cumpleaños, en principio, es como celebrar navidades, triunfos de guerras, independencias o halloweens. Los celebras en la medida en que eres adepto o no a tu sociedad (o nación¿).
Pero seguramente algunos se detienen a pensar sobre y esto y se alejan de fiestas nacionalistas, religiosas o simples cumpleaños. Entonces, ¿por qué celebrar un cumpleaños?... tiene sentido celebrar tu movimiento (acaso no es eso el tiempo¿) cuando se cumple un período arbitrario (como suelen ser todas las convenciones)?

Yo realmente no sé y, para evitar toda búsqueda de sentido complejo, sigo la corriente que me enseñaron desde que celebré el primer cumpleaños del que tengo memoria y lo celebro por el puro hecho de festejar; porque ello me hace sagrado durante algunas horas. Si la sociedad te da permiso para festejar un día sin que te critiquen, hay que aprovecharlo. No veo más sentido. No celebro la vida ni los años, simplemente celebro.

felicidadeS¡

Anónimo dijo...

Benjamín =)

Me leí el blog entero
y el de fotografía también.

Grandioso trabajo ;D


muchos saludos y felicidades,
Alvaro.

Benjamín Cuevas dijo...

misheitoR: Te agradezco mucho tu comentario, estoy asombrado. La idea es que surjan comentarios tan sinceros y profundos como el tuyo. También es muy bueno que hayas ofrecido otros matices del tema que propuse en la reflexión. Finalmente, que cada uno juzgue el tema con su experiencia, con su propia vida.

Tu comentario me refleja una sentida y pensada experiencia de vida. Ánimo que todavía queda más de lo que llamamos vida, más experiencias, y probablemente vendrán las infaltables vueltas de la vida...después compartiremos si quieres esas otras experiencias.
Saludos.

Benjamín Cuevas dijo...

Álvaro Awad Sirhan: De verdad muchas gracias por el comentario. Me alegra mucho.
Como he dicho otras veces, así se cumple de a poco el fin de este blog: que guste, se saque provecho y que sirva.
Te invito a compartirlo para que más gente pueda disfrutarlo y haga sus comentarios también.
Saludos.